sábado, 24 de septiembre de 2011

El alfabeto de los Sans-Culottes





Capítulo 1;

Pregunta-¿Quien eres?
Respuesta-Un republicano
P-¿A quien perteneces?
R- A la patria.

Capítulo 2;

P-¿A quien adoras?
R- Al ser supremo.
P-¿En qué se basa?
R-En la naturaleza y la razón.
P-¿Cómo nos unimos con ella?
R- A través de la virtud.
P-¿Cómo nos separamos de ella?
R-A través del crimen.
P-¿Por qué este culto es preferible?
R-Porque esta libre de toda superstición.
P-¿Cómo se reconoce la superstición?
R-Por sus dogmas exagerados, que tienden a enfrentar los ciudadanos unos contra otros.
P-¿Se basa en ceremonias este culto nuevo?
R-No.
P-¿Entonces en que se basa?
R-En una moral pura, que hara de la humanidad un pueblo de hermanos.

Capítulo 3;

P-¿Cual es el primer deber de un republicano?
R-Ser inmutable e invencible en el bien.
P-¿Por qué?
R-Porque ello asegura la felicidad eterna.
P-¿Cual es el deber más esencial de un republicano?
R-Someterse a las leyes de su patria.
P-¿Qué es de lo que más frecuentemebte debe hablar un republicano?
R-De la justicia, y solo por ello debe trabajar.
P-¿Qué diferencia hay entre los hombres?
R-El crimen y la virtud.
P-¿Cual es la ocupacion más util?
R-La del agricultor, porque nutre a los demas.
P-¿Cual es una distinción republicana?
R-El mérito.
P-¿Y su recompensa?
R-La gloria.
P-¿Cuales son los sentimientos innatos de un republicano?
R-El amor a la libertad e igualdas y el odio a los tiranos.
P-¿Qué es un tirano?
R-Aquel que a través de la violencia o engaño usurpa la soberanía popular.
P-¿Cual es la mayor y primera de todas las virtudes?
R-El amor a la patria y a la humanidad.
P-¿Se puede tomar la propiedad de otros?
R-No, porque no quiero que nadie me quite la mía.
P-¿En qué debe basarse un republicano?
R-En una gran sobriedad, en el estudio de la justicia y la guerra, en el ejercicio de todas las virtudes sociales y patrióticas, y el rechazo de los vicios, sobretodo la ingratitud.
P-¿Por qué en la justicia?
R-Porque la felicidad del hombre se deriva de su estudio.
P-¿Por qué en la guerra?
R-Para aprender a vencer a los enemigos de la patria, que son todos los tiranos.

Capítulo 4;

P-¿Cual es la forma de gobierno?
R-La republicana.
P-¿Qué significa?
R-Ser amigo de los intereses de todos.
P-¿En qué se fundamenta el gobierno?
R-En la justicia.
P-¿En qué se apoya?
R-En la ilustración y la independencia, con apoyo de la fuerza.
P-¿De qué tipo es nuestra constitución?
R-Popular.
P-¿A quien se la debemos?
R-Al pueblo, y a esa parte de la convención llamada los montañeses, los verdaderos amigos del pueblo.
P-¿Cuales son las bases de esa constitución?
R-Los derechos del hombre, la libertad y la igualdad.

Capítulo 5;

P-¿De cuantos poderes se compone el gobierno?
R-Dos poderes, el legislativo y el ejecutivo.
P-¿Cuales son?
R- El legislativo es la convención nacional que hace las leyes, y el ejecutivo son los comités populares que los ejecutan.

Capítulo 6;

P-¿Cuales son las fechas más gloriosas de nuestra revolución?
R-14 de julio 1789, 10 de agosto de 1792, y 31 de mayo, 1 de junio y 2 de junio de 1793
P-¿Qué pasó el 14 de julio de 1789?
R-La toma de la Bastilla de Paris, una horrible prisión donde el tirano enterraba a los que se atrevían a levantar la voz contra la tiranía.
P-¿Qué pasó el 10 de agosto de 1792?
R-El ataque de los bravos sans-culottes al palacio del tirano y su victoria.
P-¿Qué produce esa victoria?
R-La caída de la tiranía y la libertad.
P-¿Qué es un bravo sans-culotte?
R-Un hombre cuya alma no puede ser quebrantada por el oro de los déspotas.
P-¿Qué paso el 31 de mayo, 1 de junio y 2 de junio de 1793?
R-Fueron unos días inolvidables que complementan las anteriores por la destrucción de los conspiradores, sus parcelas liberticidas, y aseguraron la unidad y la indivisibilidad de la República.
P-¿Quiénes son los hombres que han servido bien a la patria?
R-Los hombre del 14 de julio 1789, 10 de agosto de 1792, y 31 de mayo, 1 de junio y 2 de junio de 1793.
P-¿Quiénes fueron los que contribuyeron más a su propagacion?
R-Los ciudadanos de la sociedad de los jacobinos.
P-¿Quiénes fueron los primeros mártires de la libertad?
R-Pelletier y Marat, el Amigo del Pueblo.
P-¿Quiénes son los que serán llamados mártires?
R-Los que se mueren por la libertad.
P-Nombre a los antiguos que amaba la libertad.
R-Bruto, Mucio Scaevola, y Guillermo Tell.
P-¿Quiénes son los hombres que prepararon la revolución?
R-Helvetius, Mably, J.J. Rousseau, Voltaire, Franklin.
P-¿Cómo se llama a estos hombres?
R-Filósofos.
P-¿Qué significa esto?
R-Hombre sabio, amigo de la humanidad.
P-¿Qué nos enseñaron?
R-Que debemos obedecer al ser supremo, obedecer a las leyes, y amar a los hombres.
P-¿Qué mas?
R-La practica de todas las virtudes y que debemos de sacrificarlo todo por la patria.
P-¿Cuál es nuestro estandarte?
R-La bandera tricolor.
P-¿Cuál es nuestro grito de victoria?
R-¡Viva la República! ¡Viva la Montaña!.

Capítulo 7;

P-¿Qué es la Vendée, de la que tanto se habla?
R-La guarida de los realistas, los aristócratas, los sacerdotes fanáticos, embaucadores e intrigantes.
P-¿Qué hicieron estos desgraciados allí?
R-Asistidos por los campesinos agotados, preparaban la contrarrevolución.

Capítulo 8;

P-¿Dónde está la República hoy en día?
R-En el inquebrantable voto de sus representantes, en el valor de los ejércitos, en la voluntad del pueblo, en las sociedades populares, en las victorias de la Vendée, Lyon y Marsella, y en los corazones de los honestos sans- culottes, libre de prejuicios monárquicos y religiosos, y en la naturaleza, la razón y la libertad.
P-¿Cuál es la base sobre la que descansa su esperanza?
R-En la constitución republicana, donde la igualdad se encuentra consagrada por primera vez.
P-¿Tenemos ejércitos para que sea respetada?
R-Sí, formados por los republicanos honestos, verdaderos sans-culottes.
P-¿Todavia existe la llama de la libertad e igualdad?
R-Si, todavía en el Club de los Jacobinos se puede encontrar la llama sagrada que consume el alma de Aristides y de Bruto. Es allí, en la montaña, que la patria agradecida contempla a sus defensores más intrépidos.
P-¿Qué ha sido del realismo?
R- Ha sido destruido, junto con la raza infame que pueda reproducirlo.
P-¿Y del federalismo?
R-Murió en la horca.
P-¿Cuál es nuestra máxima fundamental?
R-Unidad e indivisibilidad.
P-¿Cuál es la meta donde nos dirigimos?
R-El respeto de la libertad y la igualdad, el reino de la justicia eterna cuyas leyes, como Robespierre dijo, están grabadas en los corazones de todos los hombres, e incluso en el del esclavo que las olvida, y el tirano que reniega de ellas.


Alphabet des Sans-Culottes, ou premiers elements de l’education républicain. G-F Gallet, Paris, Year II. Revolución Francesa, 1792.


No hay comentarios: