"A pesar del nombramiento de Franco como jefe del gobierno del Estado, de hecho, tanto la Comunión Tradicionalista como Falange Española de las JONS conservaron su poder e independencia política hasta la unificación y, lo que es más, su iniciativa.
Es en esa etapa cuando se produce un cambio radical en Falange respecto a su número de afiliados, su organización y su poder, ya que pasó de ser un partido minoritario a ser la fuerza política predominante de la España nacional, periodo que coincide con la jefatura de Manuel Hedilla.
El crecimiento y el poder de Falange durante el mandato de Hedilla fue sin lugar a duda una y muy importante de las causas de la unificación.
Ese hecho podría suponer para Franco y sus asesores un grave problema futuro. Sin embargo, el otro gran motivo fue el que Franco deseaba ostentar no solo el poder militar sino también el político, ya que por mucho que hubiese sido nombrado jefe del gobierno del Estado no lo ostentaba del todo.
También el Generalísimo quería tener tras de sí un gran partido de masas y veía en Falange Española el germen de esa futura organización".
"Manuel Hedilla. El falangista que dijo no a Franco". Miguel Hedilla de Rojas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario