"Sin que España hubiera conocido las confiscaciones de Carlos Martel y la consiguiente fusión de las instituciones prefeudales, beneficio y vasallaje, y sin que la influencia del régimen feudal, hubiera alcanzado eficacia, no dejaba de hallarse, sin embargo, muy avanzada en el camino hacia la feudalización.
Pero que nadie nos presente como creyentes en la existencia del feudalismo antes del periodo carolingio y negando la eficacia de la acción de Carlos Martel y de sus sucesores en el cuajar del régimen feudal.
Creemos firmemente que la época de la segunda dinastía franca aceleró la evolución biológica de las raíces feudales de la sociedad merovingia y marcó rumbos al proceso que llevó a la sociedad feudalizada de los siglos centrales de la Edad Media".
"En torno a los orígenes del feudalismo". Claudio Sánchez-Albornoz.
"La herencia de la sociedad visigoda, transmitida por los primeros reyes y por la aristocracia, y las condiciones de vida entonces comunes a todo el Occidente, favorecieron el desarrollo de las dependencias personales.
Incluso este sector del mundo ibérico, más autónomo que ninguno, sufrió sin embargo también y con fuerza creciente, la influencia de los feudalismos del más allá de los Pirineos.
¿Cómo podría ser de otra manera, si tantos caballeros y sacerdotes franceses atravesaban constantemente los pasos fronterizos?".
"La sociedad feudal". Marc Bloch.
"La palabra vasallo abarca todos estos sentidos: las relaciones de dependencia existentes entre nobles se denominan vasallaje y vasallos son también los campesinos dependientes respecto a su señor.
Para evitar equívocos, hemos preferido utilizar la expresión relaciones de dependencia feudales frente al término servidumbre. Consecuentemente creemos que se puede hablar de feudalismo en la Península Ibérica desde finales del Imperio Romano hasta el siglo XIX.
Es obvio que el feudalismo no fue un fenómeno estático y la formación de la sociedad feudal se realizó por diversas vías siguiendo un proceso homogéneo en el fondo, pero con manifestaciones peculiares en cada época y en cada región".
"La formación del feudalismo en la Península Ibérica". Abilio Barbero y Marcelo Vigil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario