"El resultado de estos cincos años es que el bipartidismo ha tendido a ser el patrón de fondo reproducido, pero ahora bajo la forma de dos nuevos frentes en el Congreso y, con la diferencia de que hay más partidos en movimiento.
Dicho de otro modo, se ha consumado el paso del bipartidismo a un bibloquismo de bloques estancos, en la mayoría de las ocasiones enfrentados entre sí. Eso ha sido así salvo por algunos intentos puntuales por desmarcarse de esa lógica.
Grosso modo, los nuevos bloques del tablero político podrían dividirse, de hecho, en tres.
Primero el eje de izquierdas (PSOE, Unidas Podemos). Segundo el eje plurinacional (PNV, ERC, Bildu…). Tercero, el eje nacional (PP, VOX).
Pero en la práctica la izquierda se tendió a aferrar a finales de 2020 al bloque plurinacional, con lo que, de facto, acabaría habiendo, en general, dos bloques. Este acercamiento se produce por un motivo de conveniencia mutua".
"El berrinche político". Estefanía Molina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario