viernes, 17 de junio de 2022

Los traiteurs de Luisiana


 

"Las creencias y prácticas folclóricas de los cajúnes son una respuesta a un específico número de problemas, muchos de los cuales no son únicos de los acadianos. Las prácticas particulares son resultado, en parte, del relativo aislamiento y de la homogeneidad cultural de los acadianos de Luisiana, especialmente aquellos que se asentaron en el Río Atchafalaya. 

Durante los siglos XVIII-XIX, la ayuda médica profesional no estaba, generalmente, disponible para la gente común de los pantanos y praderas. Incluso cuando los médicos profesionales estaban disponibles, generalmente eran considerados demasiado caros e impersonales. 

Para los cajúnes rurales, la curación folclórica era considerada mejor que la de los físicos profesionales, y los curanderos médicos folclóricos trataban necesidades especiales no atendidas por doctores profesionales. Ellos trataban  requerimientos espirituales y emocionales de una manera más satisfactoria que con la aproximación puramente fisiológica.

Los traiteurs eran encontrados en cada comunidad. En muchas, continúan practicando activamente. Sus tratamientos combinan elementos místicos y espirituales conjuntamente con la sabiduría práctica. Agentes poderosos, tales como los rezos católicos, velas, rosarios,  y la luna llena eran empleados para lograr una cura efectiva. 

El significado de dichos objetos y símbolos se basó en las creencias comunes de los acadianos. Todo el mundo sabía que, si se usaba del modo correcto, funcionaba".

"Cajun country". Barry Jean Ancelet, Jay Edwards, Glen Pitre.


"Los traiteur recibían las oraciones de los familiares ancianos o de los miembros de la comunidad por varias dolencias, y así ganaban una reputación por haber tratado determinadas enfermedades. Mientras que los traiteur y los participantes aseguran que los rezos son transmitidos a un individuo del género opuesto, frecuentemente los rezos se transmiten a lo largo de las generaciones. 

Los traiteur a veces escogen a un individuo para recibir sus rezos, ya que ven algún tipo de aptitud en un miembro joven de la comunidad. Otras veces, un individuo joven  o un miembro de la familia pide recibir los rezos. Normalmente, el individuo se sienta con el traiteur, el cual repite los rezos hasta que el individuo  los memoriza.

El tratamiento ocurre en la casa del traiteur, durante una visita o incluso puede ocurrir por teléfono, a discreción del traiteur. Normalmente, el traiteur y los visitantes se sientan en un círculo de sillas en el área de la cocina. El participante da el nombre de su enfermedad y da su nombre de pila. 

El tratamiento es un acto privado entre el traiteur, el participante y Dios. Los observadores se sientan calladamente mientras el traiteur susurra una oración, extiende sus manos o hace la señal de la cruz en el área física afectada. 

Los traiteur ven sus oraciones como un regalo de Dios y como una vocación, que implica una obligación  de tratar a su comunidad. Mientras que la atención médica es más accesible hoy en día, la visita al traiteur era antiguamente  la forma más cercana de recibir atención médica. 

Debido a su situación fronteriza, los sanadores eran la forma más cercana e inmediata de atención para las enfermedades hasta el siglo XX. 

Cada tradición curativa responde a un elemento que se puede encontrar en diferentes tradiciones; los nativo-americanos tenían conocimientos de plantas medicinales, los criollos integraron la transferencia de la enfermedad en su práctica, y los cajúnes integraron los rezos usando el nombre de pila del individuo. 

Compartiendo la necesidad de atención médica, las  tradiciones cajúnes, criollas y nativo-americanas se prestaron mutuamente, resultando en una mezcla de tradiciones nativo-americanas, afro-caribeñas y europeas que Nick Spitzer ha llamado la criollización cultural. 

Hablando con los traiteur acerca de sus prácticas, casi todos la consideran un servicio a la comunidad, originado en los asentamientos del sur de Luisiana. Generosidad y reciprocidad se aplican a otras formas de intercambio que han tenido siempre un significado histórico en esta región".

"All i depend on is the Lord: Healing words and silence in Cajun traitement". Dana David Gravot.


"En Luisiana, el complejo mosaico humano hace difícil trazar el origen del tratamiento a un específico origen geográfico o cultural. La mejor definición es que el tratamiento en su forma actual es un sincretismo  elevado a lo largo de los siglos entre varios grupos de Luisiana.

Durante mucho tiempo, mucha gente confiaba en métodos médicos tradicionales, incluyendo a los traiteur, para la curación de enfermedades o heridas menores. La descripción más temprana de un tratamiento proviene de un manuscrito anónimo supuestamente del siglo XIX. Este documento habla del “traiteur par le secret”o sanador por el secreto y dice:

“..casi todo el mundo en el país ha recurrido a los traiteur para inflamaciones, anginas, tumores, dislocaciones, reumatismo…Hay algunos sanadores que acuden al lecho de alguien muy enfermo, algunos que curan con agua sagrada, cera y signos de la cruz mezclados con oraciones secretas. Otros, más poderosos, pueden curar toda suerte de enfermedades a distancia, sangrando de una herida o de una operación”.

El tratamiento, es una forma de medicina folclórica mágico-religiosa. Este tipo de sanación difiere  de la medicina natural folclórica que se basa únicamente en hierbas, plantas, minerales y sustancias animales. Aunque los traiteur usan ambos métodos, la medicina folclórica mágico-religiosa domina entre los practicante contemporáneos.

Según Pop Cliff, el tratamiento se originó en Haití y se difundió a los Estados Unidos  a finales del siglo XIX. Durante el inicio de la guerra civil, muchos negros liberados  huyeron de Luisiana porque creían que la victoria sureña restablecería la esclavitud. 

Al final de la guerra, muchos regresaron a Luisiana, entre ellos, el padre de Pop Cliff, que nació en Haití y tenía la habilidad de curar. Cliff explica que la práctica de la curación se originó en Haití. 

Mientras que el tratamiento proviene de Haití con el padre de Cliff, eso no significa que esta práctica no existiese previamente en Luisiana. El manuscrito citado menciona la práctica del tratamiento  en un área diferente de una época más temprana. La conexión histórica entre Haití y Luisiana es de un gran significado, pero aun por explorar. 

Está claro que algunas variaciones de los rezos usados por los traiteur se han difundido en la tradición oral de Luisiana y son usados por no- traiteur. Relacionada con la magia negra, el tratamiento es considerado algo distinto a las prácticas etiquetadas como voodoo, hoodoo o grís-grís, que se dice, son usadas para causar daño. 

A diferencia de Haití, donde el voodoo es una religión practicada, los nativos del suroeste de Luisiana usan el término voodoo para designar a la magia negra. Spitzer hace una distinción entre los practicantes que buscan dañar a la gente y los traiteur que preparan amuletos especiales o hacen oraciones para prevenir contra la magia negra".

"Cajun and Creole Treaters: Magico-religious folk healing in French Louisiana". Rocky Sexton.

No hay comentarios: