lunes, 1 de agosto de 2022

La reasunción popular de la soberanía


 

"Como consecuencia del levantamiento de las ciudades aparecieron en todas partes Juntas que se hicieron con el gobierno. Algunas de ellas, en razón de la importancia de la ciudad, se convirtieron en poderes territoriales que asumen el ejercicio, sin limitaciones, de la soberanía. 

El levantamiento desembocó en la constitución de Juntas supremas provinciales, que sustituyeron a las antiguas autoridades promoviendo la extensión del movimiento a las ciudades y provincias limítrofes. 

En los primeros días de junio de 1808, la península estaba gobernada por dos capitanes generales y trece juntas supremas. Por debajo de ellas actuaban numerosas juntas locales, que reconocían la autoridad de las primeras. 

La antigua administración, ha quedado totalmente subordinada a la autoridad de la correspondiente junta local o provincial. El Consejo de Castilla, fue ignorado e incluso acusado por las Juntas provinciales. 

El resultado más importante que se deriva de los sucesos de mayo-junio de 1808 es la traslación del poder a manos de instituciones surgidas del levantamiento popular, fenómeno al que acompaña el sentimiento generalizado de una reasunción popular de la soberanía".


"1808. La revolución española". Miguel Artola.

No hay comentarios: