miércoles, 12 de abril de 2023

El hombre y la tierra


 

"Como elemento primordial, conviene, evidentemente, colocar a la cabeza los fenómenos de la temperatura, con sus considerables desniveles, a veces igualmente mortales, del frío extremo y del extremo calor, y su acción directa: la sequedad del suelo o la producción de humedad. 

Los mapas estáticos demuestran con perfecta claridad que el clima reparte los hombres sobre la superficie del globo, agrupándolos en masas densas en las regiones templadas, siempre que estén suficientemente regadas, y en las de la zona tropical, rarificando, por el contrario, los habitantes en las tierras heladas, y hasta haciendo el vacío absoluto en los espacios demasiado fríos, para que el hombre pueda mantener en ellos su calor vital.

En general, la densidad kilométrica de los hombres, es decir, el mayor número de habitantes por kilómetro cuadrado, reproduce por sus contrastes los contrastes mismos del clima: del lado de los polos, la línea isotérmica de cero coincide casi exactamente con el límite de habitabilidad que la naturaleza ha trazado al género humano. 

Casi todas las islas desiertas del Norte  se encuentran en los parajes polares o subpolares, bajo el áspero clima de las nieblas y de las escarchas, de las nieves y de los hielos: por instinto, las poblaciones emigrantes, rechazadas por las revoluciones terrestres o por otros hombres, han retrocedido ante esas terribles regiones, o han perecido sin haber tenido tiempo de acomodarse a ese demasiado áspero medio.

¿No es evidente, respecto de ambos lados del globo, que si las islas polares son evitadas por el hombre a causa de los fríos, se puede hacer constar en este caso la influencia decisiva del medio? 

Antes que el hombre, emancipado relativamente por la ciencia, hubiese asociado sus esfuerzos para liberarse algo de la dominación del clima, ninguno de sus representantes hubiese sabido penetrar más allá de los pequeños territorios de los esquimales en esas regiones terribles del frío polar, cuya entrada estaba mejor definida que la del antiguo paraíso caldeo. 

La teoría según la cual el hombre, disponiendo de una fuerza innata, sería completamente independiente en su medio, está en absoluto desacuerdo con los hechos observados.

La experiencia ha desmentido tan atrevidas aserciones y se han visto recientemente, en las regiones polares, expediciones compuestas de viajeros pertenecientes a la raza que Gobineau exalta sobre todas, entregarse a la antropofagia y hasta apresurar la muerte de los famélicos".

"El hombre y la tierra". Eliseo Reclus.


"La geografía es un factor clave que forma lo que la humanidad puede y no puede hacer. Sí, los políticos son importantes, pero la geografía lo es más aun. 

Las elecciones que hacen las personas, ahora y en el futuro, nunca estarán separadas de su contexto físico. 

El punto de partida de la historia de cualquier país es su ubicación en relación con sus vecinos, rutas marítimas y recursos naturales. 

Considerar la geografía como un factor decisivo en el curso de la historia de la humanidad puede ser percibido como una visión sombría del mundo, lo que explica su rechazo por algunos círculos intelectuales. 

Sugiere que la naturaleza es más poderosa que el ser humano y que el control que ejercemos sobre nuestro destino tiene un tope".

"Prisioneros de la geografía". "The Power of Geography". Tim Marshall.

No hay comentarios: