"A pesar de esta confusión, considero que es posible indicar una lista de características típicas de lo que me gustaría denominar «Ur-Fascismo», o «fascismo eterno».
Tales características no pueden quedar encuadradas en un sistema; muchas se contradicen entre sí, y son típicas de otras formas de despotismo o fanatismo, pero basta con que una de ellas esté presente para hacer coagular una nebulosa fascista.
1. La primera característica de un Ur-fascismo es el culto de la tradición.
2. El tradicionalismo implica el rechazo del modernismo. Tanto los fascistas como los nazis adoraron la tecnología, mientras que los pensadores tradicionalistas suelen rechazar la tecnología como negación de los valores espirituales tradicionales.
3. El irracionalismo depende también del culto de la acción por la acción.
4. Ninguna forma de sincretismo puede aceptar el pensamiento crítico. El espíritu crítico opera distinciones, y distinguir es señal de modernidad.
5. El desacuerdo es, además, un signo de diversidad.
6. El Ur-Fascismo surge de la frustración individual o social.
7. A los que carecen de una identidad social cualquiera, el Urfascismo les dice que su único privilegio es el más vulgar de todos, haber nacido en el mismo país.
8. Los secuaces deben sentirse humillados por la riqueza ostentada y la fuerza del enemigo.
9. Para el Ur-Fascismo no hay lucha por la vida, sino más bien «vida para la lucha».
10. El elitismo es un aspecto típico de toda ideología reaccionaria, en tanto fundamentalmente aristocrático.
11. En esta perspectiva, cada uno está educado para convertirse en héroe.
12. Puesto que tanto la guerra permanente como el heroísmo son juegos difíciles de jugar, el Ur-Fascista transfiere su voluntad de poder a cuestiones sexuales.
13. El Ur-Fascismo se basa en un «populismo cualitativo».
14. El Ur-Fascismo habla «neohabla». La «neohabla» fue inventada por Orwell en 1984, como lengua oficial del Ingsoc, el socialismo inglés, pero elementos de Ur-Fascismo son comunes a formas diversas de dictadura.
Debemos prestar atención a que el sentido de estas palabras no vuelva a olvidarse. El Ur-Fascismo está aún a nuestro alrededor, a veces con trajes de civil.
Sería muy cómodo, para nosotros, que alguien se asomara a la escena del mundo y dijese: « ¡Quiero volver abrir Auschwitz, quiero que las camisas negras vuelvan a desfilar solemnemente por las plazas italianas!» Por desgracia, la vida no es tan fácil.
El UrFascismo puede volver todavía con las apariencias más inocentes. Nuestro deber es desenmascararlo y apuntar con el índice sobre cada una de sus nuevas formas, cada día, en cada parte del mundo".
"Contra el fascismo". Umberto Eco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario